ARTEALANDALUS

ARTEAL-ANDALUS


Esta es la página de la asignatura de Historia del Arte del I.E.S. Al-Andalus. Su objetivo es ofrecer a todos nuestros alumnos las herramientas necesarias para profundizar en la asignatura y, como no, despertar el interés y la sensibilidad hacia la historia del arte.

lunes, 24 de octubre de 2011

Gálata suicida y Gálata moribundo

Aunque esta perspectiva no es la habitual, sin duda reconocerás esta famosísima escultura, visitable en los Museos Capitolinos de Roma. Lo que igual no conoces es la historia que hay detrás, representativa de la movilidad y combatividad de los pueblos celtas y germanos.

En el siglo III adC, hubo una gran migración de galos hacia Oriente, que provinientes de la Galia, recorrieron toda Grecia y llegaron hasta Asia Menor. Allí, después de grandes enfrentamientos con los reyes de Pérgamo Eumenes I y Atalo I fueron rechazados por éstos y se dirigieron a la zona central de Capadocia. Allí se asentaron formando una región que pasó a llamarse Galacia y por tanto sus habitantes (los galos) pasaron a llamarse gálatas o galateos. Son aquellos gálatas a los que se dirigió el apóstol San Pablo en sus famosa epístola.

La victoria de los reyes de Pérgamos sobre los gálatas fue celebrada con un monumento triunfal en Pérgamo, que fue famoso por su escultura de El galo moribundo. La liberación del terror galo le valió a Atalo el sobrenombre de “Soter” y el título de “rey”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario