ARTEALANDALUS

ARTEAL-ANDALUS


Esta es la página de la asignatura de Historia del Arte del I.E.S. Al-Andalus. Su objetivo es ofrecer a todos nuestros alumnos las herramientas necesarias para profundizar en la asignatura y, como no, despertar el interés y la sensibilidad hacia la historia del arte.

lunes, 17 de octubre de 2011

La técnica crisoelefantina en el Zeus y Atenea de Fidias

http://www.miportal.edu.sv/sitios/operacionred_07/images/olimpia/zeus_461.jpgEstatua de Zeus en Olimpia
Su ejecución se debió a Fidias, el más famoso de entre todos los escultores de la antigua Grecia, en el año 433 a.C., y fue situado en el templo de su nombre en la ciudad de Olimpia, lugar donde se originaron los juegos olímpicos. Empleó la técnica crisoelefantina, consistente en cincelar sobre marfil y añadir por encima oro, representando la carne y las vestiduras del personaje. Fidias empleó más de un año en llevar a cabo la estatua, lo cual nos da idea de su gran tamaño y de su detalle y calidad.
De acuerdo a una fuente contemporánea medía aproximadamente doce metros de alto. Zeus fue sentado sobre un majestuoso trono hecho de madera de cedro embutida con marfil, oro, ébano y piedras preciosas. Sobre la mano derecha de Zeus se encontraba una pequeña estatua de Niké, la diosa griega de la victoria, y sobre su mano izquierda se encontraba un cetro brillante con un águila en la punta.
En el año 394, fue transportada a Constantinopla (actual Estambul), donde se dice que fue destruida por un incendio provocado por fanáticos cristianos de tiempos del emperador bizantino Teodosio II.

La colosal escultura crisoelefantina (de oro y marfil) de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), obra de Fidias, se alojaba en el Partenón de la Acrópolis de Atenas.
Atenea, patrona de Atenas, aparece como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad.



La escultura tenía 12 metros de altura (incluyendo el pedestal de 1,50 metros) y se guardaba dentro del Partenón. Su núcleo estaba construido con madera cubierta con placas de bronce, recubiertas con láminas de oro y marfil. El manto y el casco tenían incrustaciones de oro.
La obra es conocida por fuentes antiguas, así como por una descripción muy detallada de Pausanias (siglo II d. C.):
«… la imagen está hecha de marfil y oro. En medio del casco hay una figura de la Esfinge… y a uno y otro lado del yelmo hay grifos esculpidos… La estatua de Atenea es de pie con manto hasta los pies y en su pecho tiene insertada la cabeza de Medusa de marfil. Tiene una Victoria de aproximadamente cuatro codos y en la mano una lanza; hay un escudo junto a sus pies y cerca de la lanza una serpiente. Esta serpiente podría ser Erictonio. En la base de la estatua está esculpido el nacimiento de Pandora».

Atenea en pie apoya el peso del cuerpo sobre la pierna derecha manteniendo la rodilla izquierda ligeramente flexionada. La cabeza la tiene ligeramente inclinada hacia adelante y los mechones del cabello caen sobre el peto de la diosa. Su mano izquierda se apoya sobre un escudo circular (égida). Su quitón (túnica) se ajusta a la cintura con un par de serpientes, cuyas colas se entrelazan en la parte posterior. Sobre su mano derecha extendida se yergue una Niké alada de marfil (se discute si había un soporte bajo el original de Fidias). Una lanza se apoya en el brazo derecho y hombre derecho de la diosa sostenida por una de las serpientes del escudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario