Tanto los griegos como los egipcios emplearon el marfil como adorno en la decoración de salas, muebles y templos. Salomón tenía un trono de marfil incrustado de oro y en los museos arqueológicos se admiran gran número de objetos hechos con este material pertenecientes a las más remotas civilizaciones. El uso del marfil en las estatuas que en Grecia se produjeron prueba lo que abundaba en aquella época. Con él, Fidias hizo las famosas estatuas gigantescas de Atenea en el Partenón y de Zeus, las cuales medían 12 y 19 metros de altura respectivamente. En estas esculturas se empleaba el marfil para representar aquellas partes del cuerpo que no cubrían los vestidos. Los romanos emplearon también esta materia para la escultura y la decoración.
La palabra "marfil" proviene del árabe mar-al-fil [Hueso del elefante']) Material blanco duro que forma los colmillos o incisivos de animales como los elefantes, morsas, hipopótamos, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario